¿Qué es una Master Franquicia?

¿Qué es una Master Franquicia?

Existe un tipo de contrato de franquicia de la que se suele hablar poco: la máster franquicia. Este sistema de negocio incluye variaciones respecto al contrato de franquicia habitual. 

Un contrato de máster franquicia consiste en la firma de un acuerdo entre una marca (franquiciador) y un empresario o empresa (máster franquiciado) mediante el cual el franquiciador da derechos al franquiciado, durante un tiempo prefijado y en un lugar geográfico previamente acordado, para tener y explotar más de un negocio con la marca, así como para sub-franquiciar la apertura de otros negocios o establecimientos a terceros independientes (sub-franquiciados).

Habitualmente este tipo de contratos se utilizan para facilitar la expansión internacional de la marca, seleccionando a un máster franquiciado en un país extranjero que sea el encargado de exportar la marca a dicho país. Es, en este caso, más importante todavía que en un contrato de franquicia habitual, hacer una buena selección del máster franquiciado ya que será quien lleve la imagen de la marca a un país en el que el franquiciador no tiene presencia ni control directo.

No obstante, también puede hacerse un contrato de máster franquicia que se limite a una zona geográfica distinta como podría ser una ciudad, una comunidad autónoma, etc. Si el seleccionado como máster franquiciado es un empresario con conocimientos sobre el mercado local, contactos y experiencia comercial, puede suponer un gran activo para la marca y facilitar su crecimiento.

Como ya hemos dicho, en este contrato hay 3 partes: Franquiciador, máster franquiciado y sub-franquiciado.

Franquiciador:

Es el dueño de la marca original, aporta el “know how” en forma de manual donde se explican los conocimientos necesarios para gestionar el negocio, sus procedimientos y protocolos y es quien proporciona y distribuye los productos necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial, en caso de necesitarlos. 

Máster franquiciado:

Adquiere derechos para abrir una o varias franquicias además de poder sub-franquiciar la marca a otros. Es el encargado de buscar, seleccionar y controlar de forma exhaustiva a los sub-franquiciados. Además, por lo general, también regenta una o varias franquicias por lo que tiene también los derechos y obligaciones de cualquier franquiciado para con el franquiciador.

Sub-franquiciado:

Son quienes gestionan las franquicias, su papel es el mismo que el franquiciado en un contrato de franquicia habitual. La diferencia con éstos es que no rinden cuentas ni negocian directamente con la marca sino con el máster franquiciado.

En estos contratos el máster franquiciado obtiene la exclusividad de explotación de la marca en el territorio que determine el acuerdo. Esto significa que, a menos que se indique lo contrario en el contrato, el máster franquiciado tendrá potestad para explotar la marca por encima de cualquiera, incluido el franquiciador.

En el contrato de máster franquicia suele explicitarse también una previsión de aperturas de franquicias, con unos plazos establecidos y, habitualmente, unos requisitos mínimos de franquicias a establecer en la zona. El contrato también incluirá unas sanciones establecidas o el procedimiento a seguir en caso de que el máster franquiciado no alcance el mínimo de franquicias requerido por el franquiciador.

Sobre los cánones a pagar, en la máster franquicia son los mismos que en cualquier contrato de franquicia, el canon de entrada y los pagos periódicos por el servicio continuado del franquiciador, que pueden ser fijos o variables según los ingresos del máster franquiciado. 

Por lo general, la empresa franquiciadora establecerá un contrato base para los sub-franquiciados o, como mínimo, impondrá unas cláusulas obligatorias.

Respecto a la publicidad de la marca, en la zona asignada al máster franquiciado, será éste quien gestione las campañas de marketing o publicitarias con fondos procedentes de un depósito común entre el máster franquiciado y los sub-franquiciados. Ambos dos deberán también contribuir a un fondo para la publicidad que el franquiciador realice a nivel global.

Los mecanismos legales que regulan la actividad de las máster franquicias son los mismos que regulan la actividad de franquicia ya que, a pesar de ser un sistema más complejo y distinto en algunos puntos, no existe regulación específica para las actividades de máster franquicia.

Ventajas e inconvenientes de la máster franquicia respecto a la franquicia.

Las diferencias entre la franquicia y la máster franquicia hacen que también una tenga tanto ventajas como desventajas sobre la otra. Vamos a desgranarlas:

Ventajas

• El franquiciador puede expandirse por el mercado de una zona que no domina sin necesidad de realizar grandes inversiones ni descuidar su zona de trabajo habitual.

• El franquiciador no necesita dedicar recursos al seguimiento e implantación de las nuevas franquicias ya que este rol lo ejerce el máster franquiciado.

• El máster franquiciado ya conoce las normas y leyes del país o la región en la que va a trabajar por lo que la empresa franquiciadora no deberá ampliar sus conocimientos ni investigar en este aspecto

• El máster franquiciado tiene la oportunidad de iniciar un negocio nuevo, con una probabilidad de éxito muy alta desde el inicio al ser un negocio probado en otros países o regiones.

• Se crea una marca a nivel internacional, lo que beneficia a franquiciador, máster franquiciado y sub-franquiciados.

Desventajas:

• Perder control en la expansión de la marca al ceder el poder en un territorio al máster franquiciado. Esto puede solucionarse haciendo una buena selección del máster franquiciado para asegurarse de que actúe con los valores y principios con los que lo haría la propia marca franquiciadora.

• Hay riesgos de que el máster franquiciado no gestione bien la marca en su zona y perjudique con ello a la empresa franquiciadora.

• La empresa franquiciadora debe ceder margen suficiente al máster franquiciado para que el negocio se rentable para éste también.

• El máster franquiciado debe conocer la legalidad y el mercado de la zona en la que va a operar para adaptar a ella los procedimientos y requisitos de la marca.

• En ocasiones, la marca será desconocida en el país o región del máster franquiciado y será éste quien deba hacer el esfuerzo necesario para que la marca llegue al gran público y adquiera cierto nombre.

En resumen, la máster franquicia es un negocio que comporta riesgos para ambas partes, pero también puede suponer grandes beneficios.

Una estrategia de marketing adecuada, la elección del máster franquiciado correcto y buena comunicación entre ambas partes, serán claves para el éxito de la expansión.